¡Los mejores Ingredientes y Materias Primas para los Nuevos Cocineros Creativos Latinoamericanos!

Sobre las Sales Gourmets: a lo largo de la historia de la gastronomía ha tenido etapas gloriosas marcando el destino de las cocinas desde que se descubrió su capacidad para prolongar la vida de carnes y pescados ya que hasta comienzos de la era moderna era el principal método de conservación de los alimentos.

En la cocina actual es un ingrediente muy apreciado entre los grandes chefs, que utilizan un tipo de sal determinado u otra en función del plato en concreto que van a preparar. En el mercado existen muchas variedades de sal a las que da nombre, su forma, su color o su lugar de procedencia. Entre las más conocidas se encuentran la sal Maldon, de cristales en forma de lascas o escamas, procedente de las salinas del condado de Essex (Inglaterra), de gran pureza natural e intenso sabor. También es muy estimada la sal originaria de la Bretaña Francesa, en concreto de la península de Guérande, ligeramente gris debido a las partículas de arcilla que contiene.

La flor de sal rosa del Himalaya resulta muy apreciada por tratarse de una sal fósil, muy pura, de color rosado, grano grueso y sabor fino. La sal de los Andes peruanos posee también un color rosado característico, su composición es rica en minerales como calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre. Más subida de tono, es la sal de Hawai llamada Alaea Roja, la arcilla volcánica enriquece a esta sal en óxido de hierro y le proporciona su diferenciado color. Por su parte la peculiar sal Negra de la India posee un sabor terroso y ligeramente sulfuroso, al contrario de lo que anuncia su nombre su color es rosado grisáceo. La sal japonesa llamada “joya de los océanos”, la de escamas de sal marina sud africana, la negra de Chipre, la tostada de Corea, la de Islandia de bajo contenido en cloruro de sodio, entre otras muchas, componen el diverso inventario de sales de las que dispone la humanidad para su alimentación. De la misma manera la combinación de sal con especias ofrece múltiples posibilidades que se ajustan a los matices de sabor que se desea obtener con cada elaboración.

En definitiva, como se menciona en la película “Un toque de canela” del director y guionista Tassos Boulmetis, “Háblale a los demás de las cosas que no pueden ver porque a todos nos gusta disfrutar lo desconocido. Ocurre lo mismo que con la comida ¡qué  importa que no se vea la sal, si la comida es sabrosa y podemos saborearla! No se ve, pero la esencia está en la sal”